10- unbekannt 11- salitral 12- hoy es hoy 13- buenos dias palomar
El nuevo disco del grupo de Andrés Ciro, producido por la dupla de Alfredo Toth y Pablo Guyot, llego a las bateas a finales de julio del 2007. Civilización, el esperado nuevo disco de Los Piojos (el primero desde Máquina de sangre, de 2003), tiene 13 temas, que abarcan un abanico de géneros que incluye reggae (”Civilización”), funk (”Un manjar”), y también murga, música africana, cadencias tangueras y energía punk.Con producción de Alfredo Toth y Pablo Guyot y el cantante Andrés Ciro Martínez, Los Piojos grabaron en el estudio Del Abasto, con Álvaro Villagra a cargo de las perillas, y en la quinta que tienen en Paso del Rey, donde terminaron de redondear las canciones. La lista de invitados incluye al “Pollo” Raffo, que se encargó de los arreglos de cuerdas, y a “Tucán” Bosa, tecladista de Attaque 77. Editado por el propio sello piojoso, El Farolito... ACA DEJO UN TEMA:
01- EL TREN DE LAS 1602- ALGO HA CAMBIADO03- GATO EN LA CALLE NEGRA04- FIESTA CERVEZAL05- LLEGARA LA PAZ06- INSOLUBLE07- ABELARDO EL POLLO08- HOMBRE SUBURBANO09- ESPECIES10- SUCIO Y DESPROLIJOaca......un tema....DESCONFIO Pappo's Blues Pappo: guitarra y voz Black Amaya: batería David Lebón: bajo Esta banda de rock pesada fue liderada por Norberto "Pappo" Napolitano y sufrió constantes cambios en su alineación. Con Lebón y Amaya registraron el primer disco en 1971 y el segundo en el '72. Para el tercer álbum, ya la alineación era otra: Pomo en batería y Machi en bajo y coros. Para grabar la cuarta placa, en 1974, retornaron David Lebón (pero en guitarra) y Black Amaya (batería) y se incorporaron Alejandro Medina en bajo e Isa Portugheis en percusión. Paralelamente, Pappo realizaba presentaciones como solista y como guitarrista invitado por otros grupos. Mientras vivió en Europa, la discográfica editó "Triángulo" (1974) y "Volúmen 6" (1975) con material previamente registrado. En estos casos, Pappo tocó con Eduardo Garbagnatti (batería) y Eduardo Beaudoux (bajo).
Estos son algunos temas de su unico disco solista en vivo y pirata grabado en el año 2008....
Carlos Alvarado: trombón Carolina Flechner: batería Christine Brebes: violín Damián Rovner: trompeta Federico Gahzarossian: contrabajo Germán Cohen: trombón y coros Gustavo Semmartín: guitarras criolla y eléctrica, banjo Leonora Arbiser: acordeón y piano Mariano Fernández: voz, coros, guitarras criolla y acústica Rodrigo Guerra: banjo, tuba, trombón y coros Santiago Fernández: guitarra criolla, charango y cavaquinho"Un camino, algún lugar", su segundo trabajo discográfico, fue editado a comienzos del 2005. Este disco les brindó la posibilidad de realizar más de 180 conciertos en escenarios tan diversos como festivales folclóricos del interior, teatros de Buenos Aires, Córdoba y Rosario, además de centros culturales. Su camino para llegar a la canción auténtica y conmovedora está hecho de retazos de boleros, valses, milongas y de saber domar la riqueza rítmica de las fanfarrias balcánicas, del fox trot, del reggae y del candombe. Su variada instrumentación acústica (que incluye guitarras, contrabajo, banjo, cavaquinho, acordeón, vientos y percusión entre otros instrumentos), son un aire de renovación en la escena musical de esta década. A fines de 2004 el diario Clarín los ternó "Grupo revelación del año" y para entonces ya habían despertado el interés no sólo de la prensa sino también de sus pares nacionales y extranjeros, como Goran Bregovic, de quien fueron soportes en el Luna Park. ACA LES DEJO 3 TEMAS PARA ESCUCHAR DE ME DARAS MIL HIJOS.........
este disco es del año 2007.......grabado en el estadio de ferro y river .......01- langostas02- desde lejos no se ve03- ay ay ay04- quemado05- chac tu chac06- dientes de cordero07- llevatelo08- amor de perros09- langostas10- el farolito11- cruel12- como ali13- fijate14- cancion de cuna15- no pares16 tan solo I17- tan solo IIy como siempre aca dejo un tema para escuchar...... BICHO DE CIUDAD
01- rock 02- el universal 03- fumar 04- vola de aca 05- ramon 06- bailarin asesino 07- sok la taberna 08- postal 09- desearia 10- miami (guarda a la salida) 11- en el camino 12- bisabuelo 13- me mata 14- el mono relojero 15- me autopari 16- niño g 17- los ojos
Grabado en vivo durante los shows de el Pepsi Music 2005 y un masivo en el estadio de Obras en el mismo año, “Kapangastock” también tiene su versión CD-DVD en donde nos presentan toda la intensa relación que la banda tiene con su público, quienes se entregan totalmente a la fusión de rock-ska-cuartetazo con la que Kapanga ha logrado hacer clásicos a temas como “El Universal”, “El Bailarín Asesino”, “Me Mata”, “El Mono Relojero”, “Postal”, “Fumar”, “Volá de acá” y otros que forman parte de este DVD, en donde uno de los principales personajes es el público mismo. Este es el primer DVD realizado por la banda, por lo que muchos de sus fans estarán muy contentos no sólo con los 18 temas que contiene sino también con los extras, muchos de ellos bastante cómicos y entre los que se encuentran “Backstage Obras”, “Angus Young”, “Un Mensaje de Buda”, “Fotos Kapangueras”, “Cocinando con Kapanga”, “Colgate con Kapanga”, “The Guitar Freak Strikes Again”, “Entrevista Con “El Enano Tano “, “Arco Iris” y “The Pizza A La Risa Show”. El DVD es perfecto para amenizar cualquier reunión ya que el tono de la mayoría de la obra es fiestero; y para quien desconoce el repertorio “kapanguero” es la mejor manera de acercarse a la banda. Lo encuentras de importación.
"Obras Cumbres"El disco de Sumo fue editado en 2000. La lista de temas es:01- Heroína 02- Kaya 03- La rubia tarada 04- Fiebre 05- Mula plateada 06- Cuerdas, gargantas y cables 07- No acabes 08- Cinco magníficos 09- Regtest 10- Estallando desde el océano 11- El reggae de paz y amor 12- TV Caliente a.k.a. Virna Lisi 13- Debede 14- El ojo blindado 15- Mejor no hablar (de ciertas cosas) 16- Fuck you 17- Divididos por la felicidad 18- No duermas más 19- Los viejos vinagres 20- Hello Frank 21- NextWeek 22- Ojos de terciopelo 23- No good 24- Lo quiero ya 25- Que me pisen 26- La gota en el ojo 27- Aquí vienen los blue jeans 28- El cieguito volador 29- No más nada 30- No te pongas azul 31- Crua chan 32- Brilla tu luz para mi 33- No tan distintos 34- Cállate Mark 35- Banderitas y globos 36- Años 37- Mañana en el Abasto 38- Noche de paz
 01 - Sera 02 - Mareada 03 - Tomas X 04 - Desaparecido 05 - Dia Feliz 06 - Abejas 07 - Si Sentis 08 - Tormenta En Jupiter 09 - Rey De Los Divinos 10 - Esperando El Milagro 11 - Tiempo De Matar 12 - La Creciente 13 - Puede ser No habrá banda tan buena como Sumo porque el pelado Luca ya se murió, pero parte de los que pertenecían a esa gran banda, siguieron haciendo buena música. Las Pelotas es, para los que no la conocen, una de las bandas Argentinas que se formo legado de Sumo. | Las Pelotas - Nunc... |
   Sumo Alejandro Sokol: batería Diego Arnedo: bajo Germán Daffunchio: guitarra Luca Prodan: voz Roberto Pettinato: saxo Sumo nació y murió con Luca Prodan. Luca nació en Roma, hijo de un italiano y una escocesa. La familia había padecido los campos de concentración de la Segunda Guerra, pero con el tiempo logró reponerse y hacer cierta fortuna. Luca estudió en Escocia y vivió toda la década de los '70 en Londres. Allí tocaba la guitarra en diferentes pubs de los barrios bajos. En 1981 aceptó la invitación de un amigo que vivía en un campo de Córdoba y se vino para las sierras de Mina Clavero, sin hablar ni una sola palabra de español y planeando comprar vacas con todos sus ahorros. Al poco tiempo se aburrió de la tranquilidad y se mudó a Buenos Aires. Concretamente a la localidad de Hurlingham. Con un grupo de amigos tomaron la iniciativa y gastaron toda la plata en equipos: Germán Daffunchio tocaría la guitarra; Alejandro Sokol el bajo y Stephanie Nuttal, una amiga inglesa, la batería. Sumo se formó en 1981 y debutó en febrero de 1982 en el Pub Caroline's de El Palomar. Su primera actuación importante se llevó a cabo en el Festival Rock del Sol a la Luna, en las instalaciones del Club Estudiantes de Buenos Aires en Caseros, el 20 de marzo de 1982. Del mismo participaron Riff, Juan Carlos Baglietto, Orions y Los Violadores. Asistieron unas 20.000 personas. Cuando estalló la Guerra de Malvinas, Stephanie volvió a Gran Bretaña y Sokol pasó a tocar la batería. Diego Arnedo, un vecino, se incorporó en el bajo. Roberto Pettinato, director de la revista "El Expreso Imaginario" fue invitado también para algunos shows, y quedó. Tras un ciclo en el Bar Einstein y luego de grandes actuaciones en el Stud Free Pub y en Zero la banda logró, junto a Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota ponerse a la cabeza del incipiente movimiento underground de nuestro país. Pero Luca regresó a Inglaterra, y muchos creyeron que ya no volvería. Sin embargo, el 17 de agosto de 1984 volvieron a tocar en el Auditorio Buenos Aires. Interpretaron viejos hits de la banda, algunos temas nuevos y una versión reggae de "Cambalache". La formación incluía a Luca, Arnedo y Petinatto con los nuevos Alberto Superman Troglio (batería) y Ricardo Mollo (guitarra). El mismo Luca Prodan hace un resumen de la carrera underground de la banda: «En un principio, eran casi todos temas míos, cuando yo tocaba la guitarra. Después la cosa fue cambiando, entró una onda mucho más reggae, nos desdoblamos en la hurlingham reggae band(que era únicamente reggae) y Sumo, por su parte, se puso más pesado. Y Fargo -que hoy es el guitarrista de los Redonditos de Ricota era el violero de la Hurlingham. Después se unieron los dos grupos otra vez, Fargo se fue con Patricio Rey, yo me fui a Europa, y cuando volví con Sumo comenzamos a hacer temas de la Hurlingham... Ahora Sumo es medio reggae y medio pesado. En fin: medio raro» (G.Guerrero, pág 115). El debut discográfico se produjo en 1985 con Divididos por la felicidad, presentado en el Teatro Astros en mayo, junto a temas viejos, que habían sido registrados en un cassette independiente (del cual se realizaron solamente 300 copias), titulado "Corpiños en la madrugada", y que sería reeditado comercialmente en 1992. El hit fue "La rubia tarada" (cuyo título original era "Una noche en New York City"). Vendieron unas 15.000 copias. La segunda placa fue "Llegando los monos" (1986), presentada en Capital con un Obras en agosto. En esa oportunidad, se grabó lo que sería el video "Sumo en Obras", de 55 minutos de duración que contiene, entre otros, los temas "Gaitas", "Heroína" "Divididos por la felicidad" "F'you" y "Mejor no hablar (de ciertas cosas)" Cerraron el año con un show en Cemento. Casi un año después regresaron a los estudios, para registrar su tercer álbum, "After chabón" que también fuera presentado en en el estadio Obras. Sobresalen las canciones "Mañana en el abasto"y "Lo quiero ya" Este disco lo presentaron el 10 de octubre en el Estadio de Obras ante 4.000 personas, pero la salud de Luca ya no estaba bien. La última actuación del grupo con Luca se realizó el 20 de diciembre de 1987 en la cancha del Club Atlético Los Andes, junto a Los Violadores- El 22 de diciembre de 1987 Luca Prodan fue encontrado muerto, víctima de un paro cardíaco y una cirrosis hepática. La despedida emocionada de Sumo fue en el Chateau Rock de 1988. Allí, Pettinatto y Mollo se alternaron frente al micrófono para rendirle homenaje al alma mater de la banda de la única forma posible: tocando rocanrol. En 1988 comenzaron a circular unos cassettes semipiratas, con temas y ensayos que habían sido grabados directamente en el portaestudio de Luca. Al año siguiente, el sello CBS lanzó "Fiebre" con las canciones que hubiesen integrado el siguiente disco de Sumo. Dos recopilaciones oficiales salieron a la calle en 1991: "Collection" y "Grandes Exitos". Desde el mismo día de su entierro, cientos de fans visitan su sepultura en el cementerio de Avellaneda. Los homenajes van desde la clásica pintada "Luca Not Dead" hasta enterrar por el pico una botella de ginebra. La mayor convocatoria se da en el aniversario de su muerte. En mayo de 1995 se lanzó "Fuck You", un disco doble homenaje a Sumo, en el cual participaron Lethal, Los Pericos, Los AuténticosDecadentes, A.N.I.M.A.L. Pedro Aznar, Diego Torres y Attaque 77, entre otros. Dos grupos derivaron de Sumo: Divididos (con Arnedo y Mollo) y Las Pelotas (Daffunchio / Sokol)
Murió el rockero Alejandro Sokol, ex Sumo y Las PelotasEl músico, vocalista y compositor murió este mediodía de un paro cardiorrespiratorio, en la ciudad cordobesa de Río Cuarto. Se descompuso en la Terminal de esa localidad, donde esperaba un ómnibus luego de haber ofrecido un recital. DECESO. Alejandro Sokol murió esta madrugada, a los 49 años, en la ciudad de Río Cuarto. El ex cantante de Las Pelotas y Sumo, Alejandro Sokol, murió el 12 de enero a los 49 años de un paro cardiorrespiratorio, en la ciudad cordobesa de Río Cuarto. El músico se descompuso en la Terminal de esa localidad, donde esperaba un ómnibus luego de haber ofrecido un recital. Pese a que fue trasladado de inmediato al Hospital San Antonio de Padua, los médicos no pudieron hacer nada para salvarlo, según explicó a TN el director de Terapia Intensiva de esa institución, Marcos Acuña.“Alejandro Sokol ingresó a las 11:30 de hoy a la terapia del hospital en estado de shock, con insuficiencia respiratoria, en muy mal estado general. Inmediatamente se lo conectó a un respirador mecánico y se le practicaron maniobras de reanimación pero hizo un paro cardiorespiratorio", explicó.El especialista explicó que “se practicaron todas las maniobras de reanimación”, a pesar de lo cual no hubo reacción y el paciente falleció "a las 12:30".En cuanto a los motivos de la muerte, el facultativo expresó que “hay que esperar el informe médico definitivo”, pero que en principio se pudo constatar que el paciente padecía “una cardiopatía dilatada severa”, lo que habría desencadenado una “hipoxia severa”.Sokol se había desvinculado en abril de 2008 de Las Pelotas, banda de rock que integró durante 18 años junto con Daffunchio en guitarra y voz, Gabriela Martínez (bajo), Gustavo Jove (batería), Sebastián Schachtel (teclados) y Tomás Sussmann (guitarra).Junto con Daffunchio integraron originalmente el grupo Sumo que estuvo vigente hasta la muerte del cantante Luca Prodan. De Sumo surgieron las formaciones denominadas Las Pelotas y Divididos, la primera con Sokol y Daffunchio, y la otra con el liderazgo y voz de Ricardo Mollo, junto a Diego Arnedo. Las Pelotas se estableció en 1990 en la provincia de Córdoba con Daffunchio, Sokol, Alberto Troglio (batería) y Willy Robles (bajo), y debutó en Halley, discoteca del barrio porteño de Villa Crespo, ante unas 100 personas. Al poco tiempo, Sussmann y Nilsenson se sumaron en guitarra y bajo, respectivamente. En abril de 2008 Sokol concretó su concierto despedida junto al grupo, en el marco del festival Quilmes Rock 08, en el estadio de River, para iniciar una carrera como solista.
           En 1990 se establecen en cordoba. La primera formación se integró con Germán Daffunchio (guitarra), Alejandro "Bocha" Sokol (voz principal), Alberto "Superman" Troglio (batería) y Willy Robles (bajo). Debutan en Halley (una disco de Villa Crespo, Buenos Aires) frente a un selecto grupo de personas. Prácticamente esa misma noche, Tomás Sussmann (guitarra) y Guido Nilsenson (bajo) se suman al grupo. El primer trabajo discográfico fue "Corderos En La Noche", con los ex Sumo (y actuales Divididos) Diego Arnedo y Ricardo Mollo como invitados especiales. La placa obtuvo el premio Disco de Oro La primera presentación multitudinaria sería en el festival de La Falda, en 1992. Iniciaron, un tiempo después, varias giras por el interior de la Argentina, mientras que Benno Guelber realiza su aparición dentro de la banda como bajista y Alberto Troglio procede a desvincularse de Las Pelotas. Con Gabriela Martínez en el bajo, Gustavo Jove en la batería y Marcelo "Guillespie" Rodríguez como tecladista y trompetista se conforma la banda en el año 1993 La banda comienza a obtener un gran reconocimiento y sus presentaciones en la Capital Federal se suceden de manera cada vez más seguidas y con mayor concurrencia de público. En 1994 lanzan "Máscaras De Sal", que también sería Disco de oro. La presentación de este material fue el 4 de junio en el estadio Obras Sanitarias. Repitieron este mismo show en octubre de ese mismo año. A los comienzos de 1995 la banda cambiaría su formación una vez más. Se integraron por Germán Daffunchio (Guitarra), Alejandro Sokol (voz), Gabriela Martínez (bajo), Gustavo Jove (batería) y Tomás Sussman (guitarra). Con esta formación, fueron banda soporte de The Rolling Stones durante cinco shows en el estadio de River Plate En 1996 fue lanzado el disco "Amor Seco". Este fue el disco menos vendido de Las Pelotas. El 7 de diciembre de ese año graban en vivo "La Clave Del Éxito", donde incluyen dos temas inéditos: La Cortina y La Clave Del Éxito. Este disco es el resumen los primeros álbumes de la banda. Sebastián Schachtel se suma en teclados en 1997 En octubre de ese año participarían de un show en homenaje a las Madres de Plaza de Mayo que cumplía 20 años de luchar por la búsqueda de los miles de desaparecidos durante la dictadura militar de 1976-1983. A comienzos de 1998 participan del Buenos Aires Vivo 2, tocando ante 60.000 personas. Son nuevamente invitados a tocar en el show de los Rolling Stones, en River Plate, en plena grabación de "¿Para Qué?". A principios de 1999 comienzan la grabación de "Todo Por Un Polvo", disco con el cual comenzaría a llegar la masividad, abandonando ya el lugar que habían ocupado en el under. A modo de adelanto de "Esperando El Milagro" (disco que llegaría en el 2003), editan "Maxisimple" a mediados del 2002 Efectivamente en 2003, presentan "Esperando El Milagro" y la banda se consolida masivamente. Uno de los hits del disco fue "Será". En febrero de 2005 lanzan "Show", otro disco en vivo que fue grabado entre agosto del 2003 y julio del 2004 en el estadio Obras Sanitarias, la "Vieja Usina" de Córdoba Capital y "El Teatro" de Buenos Aires. Nuevamente, en febrero de 2006, son invitados como banda soporte de los Rolling Stones en el estadio de River Plate, siendo así, la única banda argentina que teloneo a los Rolling Stones las 3 veces que visitaron la Argentina En marzo de 2007 lanzan su nuevo disco "Basta", y ya en abril, el jueves 12, se presentan en el "Quilmes Rock 2007", donde para finalizar el festival, y después de 20 años, se reúnen como Sumo, junto a Diego Arnedo, Ricardo Mollo, Roberto Petinato y "superman" Troglio, para tocar 3 temas, Crua chan, Divididos por la felicidad y Debedé. A mediados del 2007, Alejandro Sokol sufriría un accidente que lo tendría marginado de los escenarios durante más de medio año. Su vuelta sería en el Festival Cosquín Rock, en febrero de 2008. La relación con el resto de la formación no era la misma y el mismo confeso "Me sacaron tarjeta amarilla", en una clara alusión a que fue retado por los otros integrantes, a raíz de su poca participación y compromiso en el último trabajo discográfico del grupo. El 9 de abril de 2008, y luego de una crisis con el resto de la banda, mediante un comunicado de prensa, se comunicó la desvinculación de Alejendro Sokol de Las Pelotas. El 12 de enero de 2009, Alejandro Sokol muere en Río Cuarto, Córdoba a causa de un paro cardiorrespiratorio. Formaciones Primera Formación Germán Daffunchio (guitarra) Alejandro "Bocha" Sokol (voz principal) Alberto "Superman" Troglio (batería) Willy Robles (bajo) Segunda Formación Germán Daffunchio (guitarra y 2º voz) Alejandro "Bocha" Sokol (voz principal) Alberto "Superman" Troglio (batería) Guido Nielsenson (bajo) Tomás Sussmann (guitarra) Hernando "Tito" Flores (trombón a vara y percusión) Tercera Formación Alejandro Sokol (voz principal) Gabriela Martínez (bajo) Germán Daffunchio (guitarra y 2º voz) Gustavo Jove (batería) Tomás Sussmann (guitarra) Marcelo "Gillespi" Rodríguez (teclados y trompetas) Cuarta Formación Germán Daffunchio (guitarra y voz) Gabriel Martínez (bajo y voz) Gustavo Jove (batería) Tomás Sussmann (guitarra) Sebastián Schachtel (teclados) Gabriel Dahbar (coros )
   Es triste comunicar el fallecimiento de Alejandro Sokol, ex cantante de Las Pelotas. El músico falleció el 12.1.09, por un paro cardiorrespiratorio.Nuevamente, una lamentable noticia y una gran perdida. Algunas fotos para recordarlo... "Estas son fotos del Bocha Sokol tocando en 1995 ,mes de febrero en Las Calles ,Traslasierra ,Cordoba , Argentina, en uno de sus shows solistas y acusticos que hacia como alternativa a Las Pelotas"
|