sábado, 28 de noviembre de 2009

HAY QUE MATARLOS A TODOS

A los que matan hay que matarlos. A los que roban, también. Y si son pibes, mejor, porque cuando crezcan serán más peligrosos todavía. A los que violan hay que castrarlos. A los corruptos, a los políticos chorros, hay que mandarlos al paredón. Eso es lo que hace falta en este país. Esto es una anarquía. Nadie pone orden. Nos están matando a todos. Ya no se puede salir sin arriesgar la vida. No se puede transitar por la calle. Ni siquiera se puede viajar en subte. Hay que reprimir. Como hacen los países serios. Como hacen en Francia, en Italia, en Estados Unidos.
Está claro que Marcelo, Mirtha y Susana tienen derecho a opinar (la ausencia de apellidos revela la inmensa popularidad que alcanzaron los tres). De alguna forma se hacen eco de un malestar real que atraviesa a amplios sectores de la población. Descalificarlos y no rebatir sus argumentos conlleva un gesto autoritario. Convertir la discusión por mayor eficacia en la lucha contra el delito en un juego de chicanas anula el debate y define a los protagonistas.
Los famosos que hablan de inseguridad no son especialistas en el tema. No tienen por qué saber. Frecuentemente olvidan mencionar en sus reclamos: la injusticia social, los crecientes índices de pobreza, la legión de chicos que no estudian ni trabajan, el fácil acceso a la droga, la corrupción policial.
La locuacidad de los famosos contrasta con el silencio de los políticos. Los funcionarios del Gobierno se esconden debajo de las mesas de sus despachos. “Meterse con este tema es ir a pérdida”, confesó un funcionario. Algunos ministros ocultan su impericia denunciando “la sensación” de inseguridad y responsabilizando a los medios de comunicación. Los dirigentes de la oposición también se callan. Sólo asienten ante los discursos más tremendistas para obtener rédito electoral. Piensan que la responsabilidad de mejorar los índices de seguridad sólo es competencia del Gobierno. ¿Cuál es el plan del radicalismo? ¿Cuáles son las propuestas de los partidos progresistas? ¿Hasta cuándo van a pensar que se trata de un tema de la derecha? Mauricio Macri, por lo pronto, va de tropiezo en tropiezo. Hasta ahora, en lugar de sumar buenos policías se dedicó a conchabar espías.

Mientras tanto, todos hablan de Colombia. Es el destino de la Argentina según las visiones más apocalípticas. Ni siquiera tienen en cuenta que se trata de un país con décadas de guerra interna, bandas paramilitares, guerrilleros y bandas vinculadas con el narcotráfico.
Con todo, su experiencia merece ser atendida. Bogotá bajó sustancialmente su tasa de homicidios cada cien mil habitantes: de 80 a 18 entre 1994 y 2006. Otro ejemplo es Medellín, que redujo sus índices de homicidio de 186 a 34 cada cien mil. Los demás delitos cayeron en más del 50 por ciento en Bogotá y en más del 30 por ciento en Medellín durante el mismo período. No hubo una solución mágica, para eso están los libros de Gabriel García Márquez, la mejoría en los índices de seguridad está directamente relacionada con años de políticas públicas coherentes y constantes.

El “milagro” tiene explicación. En un informe realizado por BBC Mundo, Hugo Acero, ex secretario de Seguridad de Bogotá; Rubén Darío Ramírez, especialista en seguridad ciudadana, y Alfredo Rangel , director de la Fundación Seguridad y Democracia, coincidieron en que los buenos resultados son el producto de combinar más presupuesto, más policías en las calles, cámaras de vigilancia, vinculación de la ciudadanía con los programas de seguridad, mejores sistemas de información delincuencial y, fundamentalmente, más inversión social. “Donde la comunidad se organiza y coopera con las autoridades, el margen de maniobra de todos los grupos ilegales se restringe”, opina Rangel.

Los tres especialistas coinciden en que el liderazgo político de los alcaldes fue clave para frenar el delito. Hubo reformas policiales y gran participación ciudadana con pactos de convivencia y otras iniciativas. En Bogotá, los casi 50 mil taxistas de la ciudad tienen sus radios conectadas con una central de la policía y reportan casos sospechosos.

Es una pena que entre la pirotecnia mediática pocos hayan reparado en la voz silenciosa de Jorge Rivas. El dirigente socialista fue atacado de manera brutal hace dos años. Era entonces vicejefe de Gabinete nacional. Lo golpearon en la cabeza y, como producto de las lesiones, perdió la movilidad y se alimenta por medio de un botón gástrico. No puede hablar y se comunica a través de una computadora. En una reciente entrevista con la revista Noticias, Rivas aseguró “me siento víctima de la violencia que genera la desigualdad social”. La periodista Valeria García le preguntó cómo se hacía para sostener una postura “progre” cuando la inseguridad le había cambiado la vida de manera tan radical. Valiéndose de su computadora, Rivas respondió: “Primero aclaro, por las dudas, que lo que me ocurrió no es culpa de mi ideología. Por otro lado, sostengo mis convicciones más allá de mi suerte personal y tratando de pensar en el bien común”. Rivas no salió en la tele.

domingo, 8 de febrero de 2009

DEEP PURPLE....smoke on the water

Deep Purple, grupo de rock británico encuadrado dentro de la música heavy metal. Ya desde su formación en 1968, fue famoso por sus versiones de canciones de la música popular. En menos de un año se reunieron varios intérpretes con grandes aspiraciones dentro de la música rock. El disco Deep Purple In Rock (1970) es un compendio de lo mejor de su conocido estilo, con las intervenciones del vocalista Ian Gillan y los extraordinarios solos de guitarra de Ritchie Balckmore, así como las canciones, que duraban más del doble de lo normal. Esta fórmula se vio aumentada con la afinidad del teclista Jon Lord a la música clásica (en 1970 el grupo grabó su Concerto for Group and Orquestra en colaboración con el trompetista y compositor británico Malcolm Arnold). El batería Ian Paice y el bajo Roger Glover fueron aclamados por sus inspiradas interpretaciones.Los discos Fireball (1971), Machine Head (1972) y Made in Japan (1973) consiguieron rápida popularidad. El disco sencillo Smoke On The Water está considerado un clásico en su género por su atronador arreglo y su repetitiva línea guitarrística. Después de varios cambios en sus componentes, el grupo se separó en 1976 para volver a juntarse ocho años después.Deep Purple, que en sus primeros tiempos integran músicos de rhythm and blues como John Lord, Nicky Simper o el solista Rod Evans, un guitarra tan duro como Ritchie Blackmore, y un batería tan caracterizado y energético como Ian Paice. Sus primeros temas son versiones y dan lugar a una primera época donde Lord imprime un carácter sintético entre el blues, el rock sinfónico más denso y algunas resonancias tomadas de The Beatles, con álbumes como Book of Taliesyn y el que lleva el nombre del grupo y les sirve de tarjeta de presentación.
ACA UN TEMA.....
smoke_on_the_wate...

sábado, 31 de enero de 2009

ATTAQUE 77 ....otras canciones....

ATTAQUE 77 en octubre participaron del show en homenaje a los veinte años de las Madres de Plaza de Mayo, junto a León Gieco, Divididos, Las Pelotas, La Renga, Los Piojos, Todos Tus Muertos, A.N.I.M.A.L., Actitud María Marta, entre otros.
La gira continuó por la Costa Atlántica en el verano del '98, otra vez el Interior y también algunos países de Latinoamérica. Regresaron a Estados Unidos para grabar "Otras canciones", lanzado en diciembre y consiguiendo vender más de
20.000 copias en diez días.
El video "No me arrepiento de este amor", un clásico de la bailantera Gilda en versión punk, llega a los primeros puestos en los canales musicales. En mayo del '99 van a Brasil por primera vez y luego de vuelta a España donde relizaron 12 shows.
Attaque 77 - Camin...


"Otras Canciones" (fue grabado en Santa Mónica) que hoy ya superó el Disco de Platino y está editado en toda Iberoamérica. Se trata de un disco de versiones, donde conviven autores de la talla de Legión Urbana, The Who, Rafael Alberti, The Ramones, Los Auténticos Decadentes, Stiff Little Ringers, Roberto Carlos, entre otros...

Attaque 77 es uno de los grupos emblemáticos del punk rock argentino. Con 17 años de trayectoria, y casi 1 millón de discos vendidos en todo el mundo, la banda de Ciro Pertusi es una de las más convocantes del rock local.

viernes, 30 de enero de 2009

ATTAQUE 77 ....89 92.....

Demián Ciro Pertusi: guitarra y voz
Leonardo De Cecco: batería
Luciano Scaglione: bajo
Mariano Martínez: guitarra y voz
Martín Tucán Bosa: teclados
Esta banda se inició como un grupo de amigos que se juntaban para tocar sus canciones favoritas, casi todas ellas de Los Ramones y composiciones propias, con el mismo estilo punk y letras con contenidos "proletarios" (obreros de fábricas, trabajadores sacrificados, etc). Poco a poco fueron incorporando otras influencias: Sex Pistols, Clash, Damned... el punk inglés del '77. A mediados de 1987 lograron una presentación en "Metamorfosis", un pub del Abasto, por el cual desfilaban bluseros y algunos dark. Ocho temas fueron suficientes para que el encargado del lugar los echara, alegando la minoría de edad de Federico.
De vez en cuando los ensayos eran grabados en cassettes convencionales, para repartir entre los amigos. Por casualidad, una copia dio en manos de un integrante del grupo "Descontrol", que estaba preparando una presentación en Cemento y necesitaba una banda soporte. La aceptación fue inmediata.
"89-92"
El disco de Attaque 77 fue editado en 1992. La lista de temas es:
Donde las águilas se atreven
Espadas y serpientes
Gil
Hacelo por mí
Hay una bomba en el colegio
No te quiero más
Volver a empezar
El cielo puede esperar
Tiempo para estar
Caminando por el microcentro
B.A.D.
Más de un millón
Sola en la cancha
ACA UN TEMA.....NO TE QUIERO MAS.....

Attaque 77 - No Te...

jueves, 29 de enero de 2009

LOS PIOJOS......tercer arco........

El año de la consagración definitiva de Los Piojos fue en el '96 . Dos Obras en septiembre, dos Microestadio de Ferro en noviembre, y otros tres Obras sobre el borde de fin de año. En todos los casos con lleno total. "Tercer arco", tercer disco de la banda, grabado entre junio y julio en Del Cielito, nuevamente con producción de Toth, fue disco de oro en pocos días y no tardó en llegar al doble platino."El farolito", fue cabeza de ranking en varias radios y el video clip de "Maradó", tema dedicado a Diego Maradona, llegó a los top ten de MTV, posición a la cual también llegó el video clip de "Verano del '92".Una nueva sorpresa llegó a principios del '97, En julio, Dos conciertos a sala llena convocaron a más de 10.000 personas en el Microestadio de Rácing de Avellaneda. Unos meses más tarde, en noviembre, la banda volvió a los escenarios de Capital Federal. En el microestadio del Parque Sarmiento se dieron cita más de 7000 fans dejando muy claro que la banda está incorporada a las ligas mayores del rock nacional.ACA UN TEMA
los piojos - y que...

miércoles, 28 de enero de 2009

LAS PELOTAS...para que.......

Las Pelotas es una de las dos bandas en las cuales se convierte Sumo tras la muerte de su líder, Luca Prodan. Con una actitud mucho más cerrada que la de Divididos (la otra rama), más antistablishment, logró mantenerse con cierto prestigio dentro del circuito underground, pero sin obtener el éxito masivo de su hermano.A comienzos de 1998 congregaron a 60.000 personas en Buenos Aires Vivo 2, un show gratuito organizado por el Gobierno porteño en los bosques de Palermo. Fueron nuevamente invitados a tocar en el show de los Stones, en River, en plena grabación de "Para qué"- Éste álbum salió a la venta durante el mes de junio y fue tocado en vivo el 13 y 14 de ese mes en el Marquee, pero la presentación oficial fue el 22 de agosto en el Parque Sarmiento.
aca UN TEMA DE LAS PELOTAS
Las Pelotas - Orug...

martes, 27 de enero de 2009

LOS PIOJOS.............chac tu chac............

Formados hacia fines del '88 entre un grupo de amigos de El Palomar, Caseros y Villa Bosch, Los Piojos comenzaron su carrera tocando en pubs de la zona oeste del Gran Buenos Aires.
En base a una propuesta musical que incluye fuertes influencias de los Rolling Stones, en sus comienzos, para luego identificarse con el folklore rioplatense (fundamentalmente, el tango y candombe) y una propuesta escénica marcada por la teatralidad de su cantante, letrista Andrés Ciro, consiguen en poco tiempo aumentar la cantidad de seguidores.
En el '90 reciben un espaldarazo fundamental en su carrera, los Redonditos de Ricota los señalan como la banda revelación del año. Incluso, Skay Beilinson participa como músico invitado en algún concierto del grupo. A mediados del '91, cuando aún no tenían disco publicado, son invitados a participar del Festival de Música Antirracista de Países del Tercer Mundo, celebrado en París, compartiendo escenario con grupos de Malí, Burkina Faso, Marruecos, Cuba, e incluso España y Francia, en este caso representados por nada menos que Mano Negra.La esperada grabación de su primer disco llega en junio del '92 y su lanzamiento, en agosto del mismo año. Para ese entonces, Pablo udad de Morón. Lo reemplazó Tavo Kupinski, oriundo de Palermo. El nombre del disco fue "Chactuchac", y en él estaba incluida una versión roquera del tango Yira yira. El año '93 se caracterizó por gran cantidad de presentaciones en vivo, incluyendo una gira por el interior que los llevó a Bahía Blanca, Rosario y Mar del Plata.
ACA UN TEMA.....cruel.....
1. Los Piojos & C...